Mamíferos de Chile es una reciente organización de estudiantes universitarios y profesionales que tiene como objetivo principal la conservación de los mamíferos nativos a través de la educación ambiental e investigación, difundiendo información únicamente por el momento a través de la red social Instagram. Con tan sólo dos meses de trabajo, esperamos pronto poder ser una organización registrada y ampliar nuestras áreas de trabajo, así como crear distintos proyectos conservacionistas.
Alianzas y conexiones con otras organizaciones y personas
A pesar del reciente nacimiento de Mamíferos de Chile, ya hemos podido crear distintas alianzas y conexiones, que le dan aún más valor a nuestro contenido y nos permiten realizar distintos proyectos. Entre los más destacables, está el hecho de que tenemos como asesor oficial al gerente general de la Consultora Ambiental Flora y Fauna Ltda., Agustín Iriarte, autor de múltiples artículos y libros, como “Mamíferos de Chile” (2008) y “Los Carnívoros de Chile” (2012), por ejemplo.
También hemos creado una alianza con Naturaleza Inarrümen, tienda de materiales educativos y productos centrados en la conservación de la naturaleza, lo que nos permite realizar concursos donde regalamos libros sobre fauna nativa. format_quote
Además, buscamos consultoría en otras organizaciones, como en Murciélagos de Chile, quienes nos resuelven dudas específicas y entregan información sobre los quirópteros de nuestro país.
Nuestro Contenido
Lo que hace de nuestra página en Instagram una zona de aprendizaje tan llamativa, es la variedad de contenido que publicamos. Separando en secciones de contenido, lo que podrán encontrar es:
1. Especies
Publicamos sobre distintas especies de mamíferos, tanto nativas como introducidas, dando a conocer sus descripciones morfológicas, distribución en el país, conducta, dieta y otras características específicas, como qué subespecies se encuentran en Chile, su rol en el medioambiente, su importancia en la medicina (como la saliva del murciélago vampiro), complicaciones taxonómicas, daño a otras especies (en el caso de los mamíferos introducidos), entre otros.
2. Especies extintas
Publicamos sobre distintas especies de mamíferos extinguidas, tanto desde la aparición del ser humano como antes de su existencia; hemos creado notas sobre el primer mamífero chileno, Magallanodon baikashkenke, descubierto el año pasado y con una datación que indica que vivió hace unos 74 millones de años (junto a los dinosaurios); ya avanzando varios milenios, hemos publicado sobre mamíferos del Pleistoceno, como el équido Hippidion saldiasi, hasta el tuco-tuco de la Isla Riesco (Ctenomys magellanicus dicki), una subespecie del tuco-tuco de Magallanes que fue descrita por primera y última vez en 1943 (donde Mamíferos de Chile poseen la única ilustración que existe del animal).
3. Noticias
Estamos en constante investigación de todas las noticias relacionadas a mamíferos de Chile, desde varamientos, nuevos registros en localidades específicas o aumentos de muertes de ciertas especies (como el caso de los pudúes en Chiloé), por ejemplo. También le damos importancia a los artículos científicos que van siendo publicados, desde el descubrimiento de nuevas especies hasta estudios sobre endoparásitos en mamíferos nativos.
4. Parques y Reservas Nacionales
Publicamos sobre distintos Parques y Reservas Nacionales y qué especies de mamíferos pueden encontrar en ellos, intentando abarcar todo el país y así incentivar a la gente a que realice salidas a terreno educativas.
5. Controversias taxonómicas
Damos a conocer controversias taxonómicas sobre distintas especies y géneros, donde se discute su nomenclatura y el por qué. Una de nuestras más recientes publicaciones sobre el tema es la de la alpaca y la llama, que por estudios biológicos y genéticos, se ha llegado a la conclusión (no inequívoca) de que son únicamente variedades domésticas, no especies como tal. Esto indicaría que sólo tenemos dos especies de camélidos sudamericanos: el guanaco y la vicuña.
6. Proyectos
Publicamos información sobre distintos proyectos, tanto de Mamíferos de Chile como de otras organizaciones. Por ejemplo, hemos difundido el Proyecto Nacional de Investigación para la Educación del Gato de Geoffroy y el Proyecto de Monitoreo y Educación Ambiental para la conservación de Leopardus colocola en Chile, ambos sobre félidos nativos. Hemos creado también nuestro propio proyecto en la aplicación iNaturalist, el cual esperamos nos sirva a futuro para estudios de distribución de mamíferos en el país.
7. Concursos
Gracias a nuestra reciente alianza con Naturaleza Inarrümen, hemos realizado nuestro primer concurso, donde sorteamos el libro “Chile: Biodiversidad” y la guía de bolsillo “Mamíferos Continentales de Chile”. Esperamos pronto realizar más concursos y con distintas tiendas, para así dar la oportunidad a la gente de aprender más directamente sobre la fauna nacional.
8. Fotografías
Publicamos todas las fotografías sobre mamíferos que van siendo publicadas día a día en Instagram en nuestras Historias y, las mejores, son presentadas en nuestro perfil, dando a conocer a fotógrafos nacionales y educando a las personas visualmente sobre nuestros mamíferos.
La idea de publicar toda esta variedad de contenido está directamente relacionada con nuestro objetivo principal, en donde buscamos que las personas se entusiasmen por aprender más sobre nuestros mamíferos nativos y comprendan la importancia de su conservación. Aunque nuestro trabajo siempre va estar concentrado en la difusión de contenidos a través de redes sociales (el medio que consideramos más rápido y eficaz para educar), esperamos en algún momento poder ayudar en la conservación de los mamíferos chilenos de otra manera, como en la realización de investigaciones, en la publicación de libros y folletos, colaborando con otras organizaciones o realizando charlas y talleres.
Poseemos 35 especies de mamíferos clasificadas por el RCE con algún nivel de peligro, 12 en la categoría Casi Amenazada, pero aún más preocupante es el hecho de que 27 especies presentan Datos Insuficientes y 44 no han sido siquiera clasificadas, los que nos convence aún más de la importancia de nuestra organización y de sus objetivos.
Agradecimientos a las fotografías de Degú - Jorge Velásquez, Delfín - Jonathan González, Huemul - Vladimir Cerda y Puma - Felipe Román
Organización inspirada por la belleza de los mamíferos y dedicada a su conservación.